
Mestre Recorre la Provincia en la Recta Final Hacia las Elecciones y Cuestiona Políticas de Milei
El Dr. Ramón Mestre, candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), dialogó con Radio Verdad y detalló su intensa agenda de recorridas por la provincia de cara a las elecciones.
El Dr. Ramón Mestre, candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), dialogó con Radio Verdad y detalló su intensa agenda de recorridas por la provincia de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de establecer un diálogo directo con los vecinos.
“Estamos trabajando mucho y contentos porque hicimos un esfuerzo muy grande. El viernes recorrí parte de los departamentos San Javier y San Alberto y cerramos con un acto muy bueno en Taninga, con 500 personas. Contamos con el apoyo de la intendente de Salsacate, Karina Figueroa, y hemos formado un pacto para mejorar ese sector", afirmó Mestre.
El candidato expresó el resurgimiento del radicalismo con una clara postura crítica hacia el gobierno actual. "Estamos contentos porque el radicalismo se puso en marcha y pretende ponerle un freno a las políticas de Milei que nos están haciendo mucho daño", sentenció.
Mestre enfatizó la trascendencia histórica de su partido, que lleva 135 años de lucha y ha visto pasar a figuras destacadas. "El radicalismo es más trascendente que cualquier dirigente. Esto se sostiene con ideas, que es lo que le falta al país hoy. El Congreso parece un cabaret, el escándalo narco de Luis Espert nos demuestra que tenemos un nivel muy bajo. Los problemas que tenemos son muy serios; hay un 80% de la gente que no llega a fin de mes, y los radicales tenemos que levantar la vara.”, sostuvo el candidato.
Finalmente, Mestre criticó lo que considera "dobles discursos" en la política actual, haciendo hincapié en las desigualdades que afectan a los ciudadanos. "Muchos no participan de un proyecto colectivo en estos tiempos, hay muchos dobles discursos. Milei dice que no hay plata, pero en Córdoba pagamos por un boleto más de mil pesos, el gas y la luz son carísimos porque nos sacaron todos los subsidios, pero en AMBA siguen teniendo el transporte barato y el subsidio de luz y gas. Entonces, no podemos tener habitantes de primera y de segunda. Por eso, Milei tiene un doble discurso, y Schiaretti y De la Sota hicieron lo mismo con los docentes y los médicos", concluyó.