LOCALES Escuchar artículo

PALOMA ASIA: Los patólogos somos los médicos invisibles que estamos detrás de un microscopio y estudiamos todas las enfermedades

LAB: Laboratorio de anatomía patológica en el Valle de Traslasierras. Lunes a viernes 8.30 - 14.30 hs.

PALOMA ASIA: Los patólogos somos los médicos invisibles que estamos detrás de un microscopio y estudiamos todas las enfermedades

LAB: Laboratorio de anatomía patológica en el Valle de Traslasierras. Lunes a viernes 8.30 - 14.30 hs.

Los patólogos estudian las enfermedades y cómo se manifiestan en órganos y tejidos, tomando muestras mediante líquidos, biopsias o piezas quirúrgicas, o extendidas como el Pap (Papanicolau) por ejemplo. Esas muestras dan la información para llegar al diagnóstico de diferentes patologías, pueden ser benignas, infecciosas o malignas, como en el caso del cáncer. 

Paloma Asia, es patóloga y apostó a Villa Dolores abriendo el primer laboratorio de este tipo que va a permitir que los pacientes puedan tener los resultados con mayor prontitud.

En comunicación con Radio Verdad la doctora Paloma Asia explicó de qué se trata su especialidad dentro de la medicina, “Quiero contar de qué se trata la anatomía patológica porque somos los médicos invisibles que estamos detrás de un microscopio y estudiamos todas las enfermedades y cómo afectan esas enfermedades a cada paciente y lo hacemos estudiando las muestras que se extraen a los pacientes que luego analizamos, permitiendo que el cuerpo se exprese.”

Y continuó, “Muchas veces los resultados pueden ser benignos y otros malignos como es el cáncer y aquí hay que detenerse porque por ejemplo en el cáncer de mamas hay más de cuarenta tipos de tumores y el saber cual es nos permite saber cómo tratar a cada paciente.” 

La patología es una de las ramas más importantes de la medicina porque brinda un diagnóstico certero, “Tenemos la última palabra en lo que es la enfermedad, diciendo exactamente que tiene el paciente por eso nos capacitamos y actualizamos permanentemente.”

Explicó que decidió retornar a Villa Dolores y apostar abriendo su laboratorio que está ubicado en una emblemática esquina de la ciudad.

“Mi laboratorio está ubicado en la calle Felipe Erdman 302 y estoy muy contenta porque no es muy común ver laboratorios privados de este tipo porque siempre se incluyen en el hospital o en las clínicas pero de esta manera el paciente puede decidir dónde llevar su estudio, especialmente por el tiempo porque en algunos casos hay mucha demora.”

Relató que la enfermedad de su padre fue la que la llevó a estudiar medicina y luego especializarse en la patología, “A mi me marcó de chica porque tuve la suerte de ser familiar de un paciente que estuvo enfermo por un periodo muy largo de cáncer cuando yo tenía siete años y eso me despertó la curiosidad de saber porque tenía el cáncer, como tratarlo  y cuando comencé a cursar la carrera y descubrí la patología supe que esto era lo mío y si bien como médicos no tenemos todas las respuestas podemos saber cómo ayudar a prevenir y a tratar.”

Cerró, “Me gusta mucho la salud pública, siento que tengo una deuda moral y se lo debo porque me formé en la universidad pública y por eso estoy muy contenta porque nos incorporamos para trabajar con la municipalidad de San Pedro porque tenía mucha demora con los resultados de los papanicolau que se hacen para saber sobre el cáncer de cuello de útero, además estamos trabajando con todas las mutuales.”

Comentarios
Volver arriba